¿Cómo enfrentar una humillación y recuperar tu voz?

Descubre por qué algunas personas humillan a los demás, cómo el maltrato emocional refleja sus propias batallas internas y aprende estrategias efectivas para proteger tu dignidad, establecer límites claros y responder con calma y confianza.

TEMA DE LA SEMANA
¿Porque hay gente que humillan a los otros?

El maltrato emocional, incluidas las humillaciones, es una forma severa de abuso que deja cicatrices invisibles pero profundas. Muchas veces, las víctimas no son conscientes del daño que cargan y llegan a creer que han perdido su valor y capacidad para defenderse.

RECOMENDACION DE LA SEMANA
Una comunidad de amigas listas para sanar, convivir y crecer juntas

Amigahood es una aplicación gratuita que eleva a gente latina a través de conexiones y oportunidades.

Al unirte, podrás acceder a círculos basados en tu ubicación e intereses. Conéctate con otras latinas interesadas en el journaling, las finanzas personales y el desarrollo personal y mucho mas!

¡Todo es posible cuando tienes una comunidad que te apoya!

RECETA DE LA SEMANA
Cómo superar cuando alguien te humilla

¿Porque hay gente que humillan a los otros?

  • Carecen de conciencia emocional: No filtran sus palabras ni consideran el impacto de sus acciones.

  • Viven dominadas por el enojo: Buscan desquitarse con quien pueda para aliviar su frustración.

  • Ocultan su vulnerabilidad: Al humillar a otros, intentan protegerse de ser descubiertos en sus propios puntos débiles.

  • Normalizaron el maltrato: Su infelicidad y dolor son tan profundos que ya no reconocen el daño que causan.

El maltrato emocional y las humillaciones no son actos unilaterales. Se componen de dos dinámicas entrelazadas:

El agresor: Quien actúa desde el enojo, el dolor o la desconexión emocional.

La víctima: Quien, por miedo, agotamiento o creencias erróneas, llega a aceptar el maltrato como parte de su realidad.

Superar estas dinámicas requiere tomar conciencia de varias cosas fundamentales.

  1. No puedes cambiar a quien humilla, pero sí puedes cambiar cómo respondes.

  2. Recuperar tu voz y tu valor comienza con reconocer tu dignidad y trazar límites claros.

  3. Cambiar cómo interpretamos el maltrato puede ser transformador.

Un buen ejemplo para cambiar la actitud frente al maltrato:

En lugar de pensar "me maltratan porque no valgo o porque me lo merezco", reemplazarlo con "me maltratan porque ellos no saben manejar sus emociones".

El maltrato no es un reflejo de tu valor, sino de las batallas internas de quien lo ejerce. No tienes que cargar con el peso de las emociones de otros; lo que dicen o hacen no te define. Imagina que cada palabra o acción hiriente es como una flecha en llamas: si la tomas, te quemas; si la dejas pasar, se apaga sola. Establecer límites claros no es un acto de rechazo, sino de cuidado propio. Cada vez que eliges no engancharte en el dolor ajeno, fortaleces tu paz y reafirmas tu fortaleza. 

¿Cómo reaccionar ante una humillación?

  • No personalices el comportamiento del agresor: Las humillaciones hablan más de las heridas del otro que de ti. “Te recuerdo estoy de tu lado no me tienes que atacar”¿Te he dicho algo que te hizo sentir que te estaba criticando?

  • Responde con calma, no con confrontación: La asertividad desactiva el ciclo de maltrato. “Quiero entender tu punto de vista de una forma que podamos escucharnos y resolver lo que está sucediendo”

  • Establece límites claros: Aprender a decir "no" o retirarse de situaciones dañinas es esencial para protegerte. ¿Me puedes decir que fue lo que te molesta de lo que te acabo de decir?  ¿Podemos hablar sin gritar ni ofendernos?

Acuérdate quien te humilla no define tu valor; ese poder es tuyo.

¿Quieres compartir tus pensamientos o preguntas sobre este tema?

AFIRMACIÓN PERSONAL
NO al Maltrato

Nadie tiene el derecho de maltratar, incluso cuando las personas estén molestos o frustrados y aun cuando me haya equivocado.

No dejo que las palabras o acciones de los demás definan mi valor ni lastimen mi dignidad. Reconozco mi valía y me trato con el respeto que espero recibir. Tengo el valor para poder establecer límites claros y decir que no cuando sea necesario;

Hablo desde la voz de la compasión, protejo mi paz y me recuerdo que nadie merece ser maltratado. Vivo en armonía conmigo y con quienes me rodean. Trato a los demás como me gustaría que me traten a mi.

Frase de la Semana

“Una humillación puede ser una palabra venenosa que destruye, o una invitación a reflexionar y transformar el diálogo en respeto.”

PREGUNTÁLE A BECKY
Mi esposo me humilla cuando estamos con sus familiares ¿Que hago?

Pregunta: “Cada vez que hay una fiesta o hay visita mi esposo se quiere lucir y me grita y me hace sentir que trabajó para él. Me pide las cosas con un tono muy déspota y si lo ignora se pone muy necio y muy terco así que termino haciendo lo que me pide con tal de no crear más problemas y complicar la visita familiar.”

Respuesta: Entiendo lo difícil y doloroso que debe ser para ti enfrentar esta situación. Lo primero que quiero decirte es que tu valor y dignidad no dependen de cómo alguien más te trate, incluso si esa persona es tu esposo.

Es importante reconocer que, en cualquier dinámica de maltrato, ambos participan de alguna manera en el ciclo. Esto no significa que tengas la culpa, pero sí que tienes el poder de romper ese círculo vicioso. El comportamiento de tu esposo puede estar motivado por la necesidad de lucirse, de demostrar algo frente a su familia o de reafirmar un control que quizás sienta que pierde en otros momentos.

Cuando ya conoces cómo se comporta tu esposo en estas situaciones, tienes dos caminos: 1) prevenir el maltrato o 2) establecer límites claros.

Prevenir el maltrato
No estar presente en reuniones donde sabes que esta dinámica se repetirá. Elegir retirarte de la situación si comienza a gritar o comportarse de manera despectiva, demostrando que no participas en ese juego.

Establecer límites claros
Hablar con él en un momento privado y serena para expresar cómo te hace sentir su comportamiento, dejando claro que no tolerarás esa falta de respeto.

Es fundamental recordar que este tipo de dinámicas no se sostienen si uno de los participantes se sale del círculo. En este caso, eres tú quien puede decidir dar un paso firme para romper con este patrón. No es fácil, pero es necesario para proteger tu dignidad y tu bienestar emocional.

Finalmente, te invito a reflexionar sobre lo siguiente: ¿Qué mensaje quieres darte a ti misma sobre tu valor?

Comparte este boletín y gana premios 🎁

¿Conoces a alguien que podría beneficiarse de estas estrategias? Comparte tu enlace único de referidos con otros para ganar premios.

 

Actualmente tienes 0 referidos
Solo te quedan 1 referidos para conseguir tu proximo regalo
Tu proximo regalo: Fondos de pantalla con afirmaciones positivas

Gracias por ayudar a expandir esta comunidad de apoyo y aprendizaje. Juntos, podemos hacer la diferencia.

🙋🏻‍♀️ ¿Qué te pareció el boletín?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.